Tapones de cera: ¿los debo quitar en casa?

¿Notas que oyes peor de un oído? ¿Sensación de oído lleno, como si estuvieras bajo el agua?
Puede que tengas un tapón de cerumen.

La cera es buena:

protege el oído de bacterias, polvo y humedad. Pero a veces se acumula
demasiado o se compacta.

Lo que NO debes hacer:

No uses bastoncillos: empujan la cera más adentro.
No te pongas velas “naturales” ni objetos raros.
No uses agua oxigenada sin indicación.

¿Y las gotas para disolver cera?

Pueden ser útiles si sabes que tienes un tapón. Pero si hay dolor, supuración o dudas, mejor
consulta.

¿Cómo lo quitamos en consulta?

Con microaspiración o instrumental específico como pinzas o arandelas.
Es rápido, seguro y sin dolor.
Consejo final: si sueles formar tapones, una revisión periódica cada 6-12 meses puede ayudarte
a evitarlos


Aviso legal: La información contenida en este blog es de carácter únicamente informativo y está presentada de forma resumida y simplificada. No debe considerarse como información completa ni fidedigna para el diagnóstico, tratamiento o la toma de cualquier decisión médica. Las recomendaciones aquí expresadas no sustituyen la consulta, la evaluación, ni el consejo de un especialista. Ante cualquier duda o síntoma, se recomienda acudir siempre a un profesional de la salud cualificado.

Traducir...