¿Por qué me pitan los oídos? Todo sobre los acúfenos.

¿Has notado alguna vez un pitido o zumbido en el oído cuando todo está en silencio? Eso se
llama acúfeno, y aunque muchas personas lo experimentan, pocas lo comentan.

¿Qué es un acúfeno?

Es la percepción de un sonido que no proviene del exterior, sino que se genera en algún punto
del sistema auditivo. Puede sonar como un pitido, zumbido, chasquido o hasta un murmullo.

¿Por qué ocurre?

Exposición al ruido (conciertos, auriculares fuertes, ambientes industriales).
Pérdida auditiva relacionada con la edad.
Tapón de cera o infección.
Problemas vasculares o tensionales.
Estrés y ansiedad.

¿Es grave?

No siempre. Muchas veces es leve y pasajero. Pero si es persistente o va acompañado de
pérdida de audición o mareo, es importante que lo valore un otorrino.

¿Tiene tratamiento?

Aunque no siempre se puede eliminar, hay opciones:
Control del estrés y sueño.
Terapias sonoras o enmascaramiento.
Tratamiento de la causa (tapones, infecciones, etc.).
Rehabilitación auditiva en casos de hipoacusia.

Recomendaciones si tienes acúfenos

Si notas que ese pitido o zumbido empieza a ser molesto, aquí van algunos consejos que pueden
ayudarte a manejar mejor los acúfenos en tu día a día:

  • Evita el silencio absoluto:
    El ruido blanco o sonidos ambientales suaves (como una radio baja, el sonido de lluvia o
    aplicaciones específicas) pueden ayudar a «enmascarar» el acúfeno y hacerlo menos
    perceptible, especialmente por la noche.
  • Protege tus oídos del ruido intenso:
    Evita exposiciones prolongadas a sonidos fuertes (conciertos, maquinaria, auriculares a alto
    volumen). Usa tapones si trabajas en ambientes ruidosos o acudes a eventos con música alta.
  • Cuida tu salud emocional:
    El estrés y la ansiedad suelen empeorar la percepción de los acúfenos. Técnicas como la
    meditación, el yoga o la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a disminuir su impacto.
  • Evita sustancias que puedan agravarlos:
    En algunas personas, la cafeína, el alcohol o ciertos medicamentos pueden empeorar los
    acúfenos. Consulta con tu médico si sospechas que algún fármaco puede estar influyendo.
  • Lleva una vida saludable:
    Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y dormir bien favorecen el sistema
    auditivo y nervioso. En algunos casos, controlar la hipertensión o problemas circulatorios
    puede ser clave.
  • Consulta a un especialista:
    Si el acúfeno es persistente, unilateral (solo en un oído), aparece de forma repentina o se
    acompaña de pérdida auditiva o vértigo, es fundamental que lo valore un otorrinolaringólogo
    para descartar causas relevantes y orientarte sobre el mejor manejo en tu caso

Aviso legal: La información contenida en este blog es de carácter únicamente informativo y está presentada de forma resumida y simplificada. No debe considerarse como información completa ni fidedigna para el diagnóstico, tratamiento o la toma de cualquier decisión médica. Las recomendaciones aquí expresadas no sustituyen la consulta, la evaluación, ni el consejo de un especialista. Ante cualquier duda o síntoma, se recomienda acudir siempre a un profesional de la salud cualificado.

Traducir...