Guía para Lavados Nasales

Importancia de una Buena Hidratación

Mantenerse bien hidratado es crucial para la salud nasal. Beber suficiente agua a lo largo del día
ayuda a que el moco sea más líquido y menos espeso, lo que facilita su expulsión y mantiene las vías
respiratorias limpias al realizar los lavados nasales.

La Mejor Forma de Sonarse la Nariz

  • Sonarse Suavemente: No te suenes con demasiada fuerza.
    Sonarse con demasiada presión puede causar daño a los senos
    nasales y al oído medio.
  • Sonarse una Fosa Nasal a la Vez: Cierra una fosa nasal
    presionándola suavemente con un dedo y suena la otra fosa
    nasal. Luego, repite el proceso con la otra fosa nasal. Esto ayuda
    a reducir la presión en los senos nasales. Evita sonarte las dos
    fosas nasales al mismo tiempo, ya que esto puede aumentar la
    presión y causar molestias.
  • Mantén la Boca Abierta: Mantén la boca ligeramente abierta
    mientras te suenas. Esto ayuda a reducir la presión en los oídos.

Tipos de Lavados Nasales

Existen varios métodos para realizar lavados nasales, cada uno con sus propias ventajas:

  • Dura más de unos días
  • Se acompaña de pérdida auditiva, mareo o dolor
  • Interfiere con tu sueño o concentración

Suero Fisiológico:

  • Presentación: Puedes encontrarlo en pequeñas monodosis, ideales para llevar
    contigo, o en botellas de hasta 1 litro, perfectas para uso frecuente.
  • Suero Casero: Si prefieres hacerlo en casa, mezcla 1 litro de agua con 1 cucharada
    sopera de sal. Es crucial hervir esta mezcla y dejarla enfriar antes de usarla para
    asegurarte de que esté libre de bacterias.
  • Aplicación: Utiliza una jeringuilla o una botella con aplicador para introducir el suero
    en las fosas nasales con cierta presión. Esto ayuda a arrastrar y limpiar las secreciones.

Agua de Mar:

  • Presentación Comercial: Existen preparados comerciales de agua de mar embotellada
    disponibles en farmacias, como Rhinomer y otras marcas.
  • Obtención Casera: Si tienes acceso al mar, puedes recoger agua de mar, pero
    asegúrate de hervirla y dejarla enfriar antes de usarla para eliminar posibles
    contaminantes.
  • Aplicación: Similar al suero fisiológico, usa una jeringuilla o botella con aplicador para
    aplicar el agua de mar con presión. Las presentaciones comerciales vienen con su
    aplicador propio y se pueden encontrar diferentes fuerzas de presión.

Botellas Rellenables/Reutilizables:

  • Uso: Estas botellas se llenan con agua corriente y se añaden sobres con sales
    específicas para crear una solución salina. Hay marcas como Rinoduche que ofrecen
    este tipo de productos.
  • Ventaja: Son una opción económica a largo plazo y conveniente para quienes
    necesitan realizar lavados nasales frecuentes, ya que permiten un mayor control sobre
    la cantidad y la presión del líquido.

Guía para Lavados Nasales

Métodos de Lavados

Los lavados nasales se pueden realizar mediante dos métodos principales: lavados con presión y
arrastre, y las nebulizaciones o pulverizaciones.

Presión y Arrastre:

  • Jeringuilla: Una jeringuilla llena de suero fisiológico es una forma económica y efectiva
    de realizar lavados nasales. Permite controlar la presión y la cantidad de líquido que se
    introduce en las fosas nasales.
  • Botellas con Aplicador o Sprays Nasales: Estas botellas permiten aplicar el suero o
    agua de mar con presión, ayudando a arrastrar y limpiar las secreciones.

Nebulizaciones o Pulverizaciones:

  • Nebulizadores Nasales: Los pulverizadores no arrastran las secreciones, pero son
    útiles para hidratar la mucosa nasal y rehidratar el moco seco, facilitando su expulsión.

Vahos
Los vahos, o inhalaciones de vapor, son una técnica adicional que puede ayudar a reblandecer los
mocos o las costras si estás recién operado de cornetes o de tabique nasal, facilitando su expulsión.
Puedes hacer vahos con agua caliente y, si lo deseas, añadir unas gotas de aceites esenciales como
eucalipto o menta

Técnica de Lavados Nasales

  1. Posición: Inclina la cabeza hacia adelante (así evitas que el líquido
    vaya hacia la garganta). Hazlo de forma que pueda fluir libremente de
    una fosa nasal a la otra. Si quieres además puedes inclinar la cabeza
    hacia un lado.
  2. Aplicación: Introduce el suero en una fosa nasal usando una
    jeringuilla, botella con aplicador o un spray nasal. Deja que el líquido
    salga por la otra fosa nasal.
  3. Repetición: Repite el proceso en ambas fosas nasales para asegurar
    una limpieza completa.
  • En la Ducha: Una opción válida es hacerlo en la ducha para
    aprovechar los vahos que se producen y que es más sencillo y no hay
    que hacerlo en el lavabo

Frecuencia de Lavados

Para mantener las fosas nasales limpias y reducir la congestión, se recomienda realizar entre 3 y 5
lavados nasales al día, especialmente si tienes síntomas de congestión o estás siguiendo un
tratamiento médico que lo requiera.

Recomendaciones Especiales

  • Rinitis y Sinusitis: Si sufres de rinitis, sinusitis crónica, o estás en periodo postoperatorio, es
    muy recomendable incorporar los lavados nasales a tu rutina diaria para mantener las fosas
    nasales limpias y reducir la inflamación.
  • Corticoides Nasales: Si estás usando corticoides nasales (como Nasonex, Avamys, Dymista,
    Ryaltris, Rinoduo, etc.), realiza un lavado nasal antes de la administración del medicamento
    para asegurar que el fármaco actúe de manera más efectiva.

Uso de Vasoconstrictores

Los vasoconstrictores nasales pueden ser útiles para aliviar la congestión, pero es importante no
usarlos por más de 2-3 días consecutivos. El uso prolongado puede causar dependencia y un efecto
rebote, donde la congestión nasal empeora al dejar de usarlos. Esto se debe a que los vasos
sanguíneos en la nariz se dilatan más de lo normal, causando una mayor congestión.


Aviso legal: La información contenida en este blog es de carácter únicamente informativo y está presentada de forma resumida y simplificada. No debe considerarse como información completa ni fidedigna para el diagnóstico, tratamiento o la toma de cualquier decisión médica. Las recomendaciones aquí expresadas no sustituyen la consulta, la evaluación, ni el consejo de un especialista. Ante cualquier duda o síntoma, se recomienda acudir siempre a un profesional de la salud cualificado.

Traducir...