Consejos prácticos para prevenir disfonías en profesionales de la voz.
La voz es una herramienta de trabajo fundamental para muchas personas: profesores, cantantes,
abogados, comerciales, sanitarios… Pero ¿qué ocurre cuando la usamos durante horas sin
descanso o en ambientes poco favorables? La voz se fatiga, se vuelve ronca y aparece la temida
disfonía.
¿Qué es la disfonía?
Es la alteración del timbre, volumen o tono de la voz. Puede deberse a esfuerzo vocal,
inflamación o problemas en las cuerdas vocales.
Consejos para cuidar tu voz si hablas mucho:
Hidrátate constantemente: Bebe agua a lo largo del día. Una mucosa bien hidratada vibra mejor.
Haz pausas al hablar: Descansar brevemente entre clases o reuniones ayuda a evitar el
sobreesfuerzo.
Evita gritar o forzar la voz: Usa micrófono si das clase a muchos alumnos.
No hables en ambientes ruidosos: El esfuerzo vocal se multiplica.
Evita toser o carraspear constantemente: Esto golpea las cuerdas vocales. Bebe agua o traga
saliva.
Haz calentamiento vocal si usas mucho la voz: Como lo haría un cantante o actor.
¿Cuándo consultar al otorrino?
Aunque muchas disfonías son pasajeras y se deben al esfuerzo vocal, no deberías dejar pasar
ciertos síntomas, especialmente si usas la voz como herramienta de trabajo. Estos son algunos
signos de alarma que indican que necesitas una evaluación por un otorrinolaringólogo:
- Ronquera o voz cansada durante más de 2 semanas, sin causa aparente como un catarro.
- Cambios en el tono o timbre de la voz que no se recuperan con reposo.
- Fatiga vocal al final del día, especialmente si antes no te ocurría.
- Sensación de cuerpo extraño, picor o necesidad constante de carraspear.
- Dolor al hablar o al tragar.
- Pérdida total de la voz (afonía) que dura más de unos días.
- Antecedentes de tabaco, reflujo o uso profesional de la voz.
En consulta, realizamos una exploración del aparato vocal mediante una laringoscopia o
fibroscopia, que permite visualizar directamente las cuerdas vocales y valorar si hay signos de
inflamación, nódulos, pólipos, edemas o alteraciones funcionales.
¿Por qué es importante?
Porque una disfonía persistente más de 2 semanas puede ser la primera señal de un problema
vocal serio
Aviso legal: La información contenida en este blog es de carácter únicamente informativo y está presentada de forma resumida y simplificada. No debe considerarse como información completa ni fidedigna para el diagnóstico, tratamiento o la toma de cualquier decisión médica. Las recomendaciones aquí expresadas no sustituyen la consulta, la evaluación, ni el consejo de un especialista. Ante cualquier duda o síntoma, se recomienda acudir siempre a un profesional de la salud cualificado.