¿Has notado alguna vez un pitido o zumbido en el oído cuando todo está en silencio? Eso sellama acúfeno, y aunque muchas personas lo experimentan, pocas lo comentan. ¿Qué es un acúfeno? Es la percepción de un sonido que no proviene del exterior, sino que se genera en algún puntodel sistema auditivo. Puede sonar como un pitido, zumbido, chasquido o hasta un murmullo. ¿Por qué ocurre? Exposición al ruido (conciertos, auriculares fuertes, ambientes industriales).Pérdida auditiva relacionada con la edad.Tapón de cera o infección.Problemas vasculares
Consejos prácticos para prevenir disfonías en profesionales de la voz.La voz es una herramienta de trabajo fundamental para muchas personas: profesores, cantantes,abogados, comerciales, sanitarios… Pero ¿qué ocurre cuando la usamos durante horas sindescanso o en ambientes poco favorables? La voz se fatiga, se vuelve ronca y aparece la temidadisfonía. ¿Qué es la disfonía? Es la alteración del timbre, volumen o tono de la voz. Puede deberse a esfuerzo vocal,inflamación o problemas en las cuerdas vocales. Consejos para cuidar tu voz si hablas mucho: Hidrátate
Una de las pruebas más comunes en las consultas de otorrinolaringología es la audiometría. Essencilla, indolora y nos permite saber si oyes bien… o si necesitas una ayuda extra. ¿Para qué sirve una audiometría? Nos permite detectar pérdidas auditivas, tanto en adultos como en niños, y conocer si afectan afrecuencias agudas o graves. ¿En qué consiste la prueba? Te colocas unos auriculares en una cabina insonorizada o espacio silencioso.Escucharás sonidos de diferentes tonos y volúmenes.Debes indicar cada vez que los oyes.También puede hacerse con
¿Notas que oyes peor de un oído? ¿Sensación de oído lleno, como si estuvieras bajo el agua?Puede que tengas un tapón de cerumen. La cera es buena: protege el oído de bacterias, polvo y humedad. Pero a veces se acumulademasiado o se compacta. Lo que NO debes hacer: No uses bastoncillos: empujan la cera más adentro.No te pongas velas “naturales” ni objetos raros.No uses agua oxigenada sin indicación. ¿Y las gotas para disolver cera? Pueden ser útiles si sabes que tienes un tapón. Pero si